¿Así que has tomado la decisión de iniciar un blog para tu negocio? Entonces quizá te has preguntado ¿qué acciones debo realizar antes de pasar a las cuestiones técnicas para crear mi blog? Una muy importante y que frecuentemente se deja de lado es la planeación, y es la fuente número uno de fracasos en la creación de la estrategia de marketing online.
Seguramente has visto ejemplos de blogs que en los primeros meses de publicación reciben una considerable cantidad de visitas, pero después de un tiempo, por él no se paran ni las moscas. Y ya ni hablemos del momento de revisar las estadísticas de conversión, las cuales demuestran que con esta estrategia no estamos ingresando ni un solo peso.
¿Dónde hemos dejado la planeación?
Guía de contenidos
Pensar en que un blog para tu negocio es la solución y no detenerte a planificarlo es iniciar un viaje sin haber revisado nuestro automóvil, sin haber planeado una ruta ni saber cual es el destino, es algo inconcebible, ¿no?
Pero para que este no sea tu caso, existen algunas acciones concretas que hay que realizar para aumentar las expectativas de éxito en un proyecto de este tipo y las cuales te quiero compartir:
5 elementos imprescindibles antes de iniciar con un blog para tu negocio.
1. Define claramente tu audiencia
Debe quedarte muy claro el público al que va dirigido el contenido de tu blog, que al fin de cuentas es el público al que van dirigidos tus productos o tus servicios. La idea principal de esto, si no lo has hecho antes, es definir que problema le estamos resolviendo a ellos a través de nuestro negocio, planteamiento fundamental para dirigir no solo la dirección de nuestro blog sino de todo el negocio.
Preguntas básicas para definir nuestro consumidor ideal son: ¿qué edad tiene?, ¿qué nivel socioeconómico?, ¿cuándo, cómo y dónde compra o contrata nuestro servicio?, ¿cuál es su estilo de vida, gustos, aficiones? ¿dónde y cómo vive?, entre otras. La finalidad es conocer el mínimo detalle de este cliente ideal y no perderlo de vista al crear nuestros contenidos.
2. Define un objetivo
Este blog para tu negocio debe tener un objetivo bien definido, que va encaminado a lo que quieras que la gente que lo visita haga, que acciones concretas esperas que realicen. Estas podrían ser entre otras.
- Proporcionarte su correo electrónico para recibir más información acerca de tu negocio, de tus productos o servicios.
- Darte a conocer como un experto dentro del sector en el que está enfocado tu negocio, ser la primera persona en la que piensa tu público cuando consideran en comprar o contratar algo como lo que ofreces.
- Ser un sitio referente que genera ideas y soluciones para una determinada actividad.
Como ves, también es necesario enlazar tus otras estrategias que componen el marketing online como un boletín electrónico o el videomarketing, y no quedarte solo con el blog para tu negocio, un trabajo integral es mucho mejor.
3. Aprende de sitios semejantes
Los blogs que abordan una temática igual o parecida a la que pretendes abordar en el blog para tu negocio son de suma importancia para conocer que es lo que funciona. Puedes tomar ejemplos de algunos casos de éxito a la hora de generar contenido que le guste a tu público objetivo.
Busca entre 5 y 10 blogs que sean un referente en tu nicho de mercado y suscríbete a sus noticias, léelos, comenta y trata de relacionarte con las personas que participan en ellos. Aprende del buen trabajo que ya estén realizando algunos de tus competidores.
4. Con qué palabras clave buscan tu producto
Con la lista de los 5 o 10 blogs que has buscado en el punto anterior puedes ver en Google con qué palabras clave están asociados, con qué palabras aparecen en las búsquedas, que palabras usan en sus contenidos. Con ellos sabrás que palabras clave les están generando el tráfico de ese público objetivo al que tu también quieres llegarle con tus contenidos.
De igual manera es importante que tengas algunas palabras clave que generen una propuesta de valor diferente a esos otros blog, ya que muchas veces una ligera variante atrae una buena cantidad de público que estos sitios no están captando, así que piensa en ello también.
5. Cual es el producto o servicio concreto que ofreces
Recuerda que el blog es para tu negocio, lo cual supone que el blog debe ayudar en la venta de tu producto o en la contratación de tu servicio. Aunque la mayoría de los contenidos no hablen directamente sobre ello, la finalidad última si es esta: la venta.
Así que determina exactamente lo que tu blog estará promoviendo, qué tipo de producto es, cuáles son sus características, que lo hace diferente de lo que ofrece la competencia, entre otras cosas que deben abordarse muy bien en tus contenidos, ya sea directa o indirectamente.
Sobre todo recuerda…
No debes olvidar que tu blog debe estar enfocado en ayudar a tu público objetivo, esto lo haces generando contenido de valor que les resuelva los problemas y situaciones complicadas a las que se enfrentan en su vida diaria y que están relacionadas con tu producto o servicio.
Y tú ¿ya iniciaste el blog para tu negocio? ¿crees que estos puntos te ayudan para enfocar los trabajos que realizarás en tu blog? ¿cuál ha sido tu experiencia? Los comentarios son tuyos.
Visita: www.bloghispanodenegocios.com