Te he comentado anteriormente la importancia que tiene para tu negocio contar con un blog y las 5 razones por las que realmente tu negocio lo necesita, ahora te propongo que hablemos de tu blog como el centro de tu estrategia de marketing en internet.
Si estás pensando seriamente potenciar tu negocio a través del marketing online y haz empezado a buscar información sobre el tema, seguramente habrás oído hablar sobre el marketing de contenidos, el cual no es sino el conjunto de acciones estratégicas englobadas dentro del marketing online. Estas acciones tienen el objetivo de hacer llegar la información de tu negocio a través de los diversos medios digitales, y dicha información debe cumplir con las características de ser valiosa y útil para tu público objetivo.
Explicado de otro modo, consiste en crear y distribuir contenido relevante para clientes potenciales con el objetivo de generarles interés y atracción hacia tu marca o empresa y tus productos o servicios.
Así, el blog de tu negocio puede funcionar, por sus características, como el centro para desarrollar una campaña de marketing en internet más amplia, englobando los contenidos de los otros canales que estemos utilizando: un boletín electrónico, un e-book, una campaña en Facebook, un canal de Youtube, entre otros.
Puedes darte cuenta entonces que tu blog funciona como el eje desde donde se enlazan los contenidos de tus redes sociales o canales digitales, tomando el papel primordial en una campaña multicanal de generación y distribución de contenidos.
Qué puedes conseguir con una estrategia multicanal para tus contenidos:
Guía de contenidos
- Lograr un efecto multiplicador de los posts, artículos y resto de contenidos del blog.
- Atraer a un número mayor de usuarios y ser más conocidos en el conjunto de internet.
- Penetrar en diferentes nichos de mercado. Posicionarte mucho mejor y, sobretodo, de forma más global, adquiriendo protagonismos en los diferentes canales de la red. Generar contenido más vistoso y variado.
- Lograr una identidad digital más robusta de tu marca, empresa o negocio o de ti mismos como profesional.
- Además de compartir el contenido para llegar a más gente, los distintos canales pueden complementarse con contenido diferente.
- Mejorar la imagen profesional, ya sea de tu empresa o individual.
- Conseguir un efecto de retroalimentación de tus contenidos, al estar presentes en varios canales y con diversos formatos.
Qué elementos son necesarios para tu estrategia de un blog como parte central de tus contenidos:
1. Definir una línea editorial.
Cuando se generan contenidos diversos para canales diferentes, es muy importante la definición de una línea homogénea que configure tu propio estilo y personalidad. De lo contrario, darás una imagen dispersa y desorganizada.
Este estilo unificado debe regir tanto en el fondo como en la forma. Debes centrarte en temas específicos con un tono definido y también utilizar la misma cabecera, logo, eslogan y colores identificativos no solo en tuweb y blog, sino también por ejemplo, en un video de Youtube. De esta manera, refuerzas la imagen e identidad corporativa.
2. Valorar qué contenido se debe compartir y cuál no.
No debes caer en la tentación de compartir tal cual todo el contenido del blog. Es probable que haya artículos que no te interese colgar en todos los perfiles que tengas abiertos en las redes sociales. Por ejemplo, es posible que tu perfil de Facebook sea muy promocional, por lo que algunos de los posts del blog no tengan una cabida natural.
Con los videos pasa lo mismo, quizás por cuestiones técnicas o estéticas no queden bien insertados en el blog y sea más adecuado simplemente enlazarlos mediante un link.
3. Pensar en contenidos que se complementen
Valorar los puntos fuertes de cada canal y elaborar contenido con vocación complementaria. Por ejemplo, si escribes sobre una cuestión muy técnica en tu blog, podemos terminar la explicación con un enlace a un video colgado en Youtube que ayude a entender mejor la parte práctica.
Por último pongamos un poco de realismo al asunto, un blog requiere esfuerzo y tiempo. Y eso para una empresa o negocio, y también para un profesional individual significa dejar de hacer otras tareas, con lo que la rentabilidad puede bajar varios puntos.
Lo anteriormente expuesto, sumado a que en ocasiones no tenemos los conocimientos necesarios para trabajar adecuadamente todos los aspectos de un blog, provoca que muchas veces sea recomendable y rentable acudir a servicios externos para la creación y/o desarrollo del blog corporativo.
Unas manos expertas en diseño de webs, SEO y redacción adecuada de contenidos sin lugar a dudas se harán notar en la calidad global y acabado de nuestro blog corporativo, así como en su eficacia en la consecución de los objetivos planteados.