Primer Paso: Canales
Guía de contenidos
Es el espacio donde se mueve nuestra audiencia
Facebook , Twitter, linkedin, SlideShare, YouTube, Google+, redes sociales verticales (no todas al mismo tiempo,uno a la vez)
La importancia no es crear todos los canales, lo importante es saber perfectamente para que los estamos creando, que sentido tiene.
Segundo Paso: Contenido
El contenido es el alma de nuestro negocio, por ello las personas nos siguen y quieren ser nuestros clientes.
Ventajas del contenido:
- Segmenta: El contenido por si solo determinara las personas que te seguirán
- Llama la atención: El contenido es tu principal imán que atraerá a los potenciales clientes a tu negocio o servicios.
- Mueve audiencias: Alrededor de tu contenido se creara toda una comunidad, la cual tendrás la responsabilidad de dirigir hacia los objetivos que has propuesto para tu negocio.
- Genera leads: La interacción es siempre lo mas importante.
- Genera ventas: El contenido genera credibilidad, aceptación y creación de vinculo, lo que se necesita para tener resultados.
- Educa: Los medios sociales se convierten en el mejor de los canales para educar a tus potenciales clientes, ten siempre en cuenta que lo que no se conoce no se compra, muchas personas pueden saber lo que haces, pero desconocen lo que implica en profundidad. Tu tarea es enseñar, educar y presentar tu solución o servicios para solucionar sus problemas o dudas.
Formulando el Contenido
La pregunta aquí es siempre ¿que tipo de contenido es el mejor para involucrar a mi audiencia o para lograr nuevos seguidores?
Cuando publicamos en las redes sociales no es publicar por publicar, necesitas definir la forma en que lo harás, por ejemplo para definir tu POSICIONAMIENTO ante tu audiencia comienza resolviendo tres preguntas:
- ¿Como resolvemos los problemas de nuestra audiencia?
- ¿Como le hacemos la vida mas fácil?
- ¿ que podemos hacer para crear y mejorar nuestra relación con ellos?
Define tu TONO DE VOZ con el que te comunicaras con tus seguidores, ¿Como sera el tono del contenido?
Informal, casual, divertido, serio, profesional, experto, etc.
¿Como logramos esto? El contenido que necesitas exponer en las redes sociales necesita estar organizado y ser constante, por lo cual la única manera de lograr esto es mediante un calendario de publicaciones. ¿Que te permite crear un calendario de publicaciones?
Generar tu CALENDARIO DE PUBLICACIONES, te permite organizar el contenido que estarás enviando a tus redes sociales en el día a día.
por ejemplo: calendarios Mensual y semanal. (Semanas temáticas por ejemplo)
¿Cuales son las ventajas de trabajar de esta forma? GANARAS MAS TIEMPO, cuando creamos con tiempo lo que publicaremos, lograremos publicaciones de mayor calidad y por ende mejores resultados, tener el tiempo para hacerlo nos permite trabajar de forma mas distendida con una mayor calidad y enfocarnos en lo que realmente queremos lograr.
Tipo de contenido:
Siempre escuchamos que el contenido es el rey o es lo principal, el tema es ¿QUE TIPO DE CONTENIDO NECESITO EXPONER EN LOS MEDIOS SOCIALES?
50%- contenido de valor, relevante, que les sirva al usuario o que le resuelva un problema.
20%- Contenido promocional sobre un producto o servicio, o para generar trafico.
20%- Contenido educativo sobre nuestra oferta o propuesta de valor.
10%- Contenido creativo y divertido que no tenga otro objetivo mas que interacciones.
CANTIDAD DE PUBLICACIONES RECOMENDADAS- La cantidad, la frecuencia y la calidad de lo que publicas es vital en una planificación para social media. Aquí algunos ejemplos:
3 PUBLICACIONES DIARIAS- Nos aseguran presencia activa y consistente.
FINES DE SEMANA- Los sábados y domingos generan tasas de participación muy grandes. Incluir contenido para esos días en la grilla semanal.
JUEVES Y VIERNES- En la semana, los mejores días para publicar son jueves y viernes, que consiguen 18% mayor cantidad de interacciones.
Tercer Paso: Ejecución y Mantenimiento
Nos habla sobre la forma y los horarios en los que necesitamos publicar nuestro contenido para tener una mayor exposición y por ende una mayor tasa de interacción o resultados.
Algunos datos que pueden sernos útiles:
FACEBOOK:
La mayor cantidad de trafico en Facebook se da entre las 9am y las 4pm.
Las mejores tasas de interacción se dan entre la 1pm y las 4pm.
Luego de las 7pm hasta las 9pm vuelve a subir el trafico y la cantidad de interacciones.
TWITTER:
– Entre 10 y 15 publicaciones por día.
– Distribuidas a lo largo del día.
– No publiques todo en 10 minutos.
El mayor porcentaje de interacción en Twitter se realiza a la tarde entre las 3pm y las 6pm.
Cuarto Paso: Configuración
(Sosial Media Guidelines) Hablamos de como configurar nuestras acciones en las redes sociales, por ejemplo lo que incluye esto es:
– Uso de cada canal social
– Pilares de contenido.
– Proceso de moderación de usuarios.
– Proceso de atención de crisis.
– Calendario de trabajo.
– Aprobaciones internas.
Ejecución y Mantenimiento- Se trata del trabajo diario en las redes sociales, por ejemplo abarca los diferentes puntos:
– Mantenimiento diario
– El día a día de los canales sociales.
– Publicación de contenido.
– Detectar oportunidades.
– Capitalizar en optimizaciones.
¿Quien realiza todas estas acciones? el Community Manager.
Es el responsable directo del manejo y presencia en las redes sociales de una empresa o web online o local.
El community Manager es el especialista en redes sociales que ayuda a las empresas y organizaciones a tomar decisiones y definir tácticas.
Quinto Paso: KPIs – Key Performance Indicators
Hablamos aquí de los indicadores de éxito de nuestra estrategia; dichos objetivos se definen al comienzo con la creación del plan de acción pero marcan el rumbo y desarrollo de todo nuestro trabajo.
Todos las acciones que realizamos deben tener en cuenta estos indicadores.
Los KPIs son el paso fundamental que conectan tácticas con objetivos, sin estos indicadores una táctica no debería ejecutarse o realizarse.
Ejemplos de KPIs-
– Atender mas clientes en soporte técnico en Twitter:
– Total de casos atendidos vía Twitter en marzo.
– Total de casos con resolución satisfactoria.
– Disminución del Churn.
-Aumentar el trafico al sitio web:
– Trafico orgánico.
– Trafico directo desde Twitter.
– Trafico directo desde Facebook.
Hasta aquí podrás ver la importancia de un trabajo perfectamente gestionado en las redes sociales, aun muchas empresas realizan este trabajo con personal que no esta preparado para tales acciones y esto se refleja en los resultados que obtienen, llegando a pensar incluso que este tipo de estrategias no sirven o no son necesarias.