Seguimos con este artículo sobre lo básico del marketing en Twitter, lo importante de cada uno de estos consejos como siempre es llevarlo a la acción, ya que en la media de que realicemos las acciones iremos obteniendo resultados.
Aquí tienes los paso de esta segunda entrega:
Paso 3: Comienza a seguir a las personas
Al seguir a otras personas en Twitter, te suscribes a su cuenta para poder leer lo que comparten. Es por ello que al principio debes ser selectivo con quien sigues.
Para tener acceso a la información de un usuario, encuentra su perfil y haz clic en el botón “Seguir”.
Twitter tiene reglas estrictas acerca de lo que ellos denominan estrategias agresivas de seguimiento, así que ten cuidado y toma las cosas con calma. Por supuesto que no deseas una cuanta suspendida a la primera semana de haberla creado a causa de actividades sospechosas.
Nota: Tu experiencia de Twitter se define por quién te sigue, no por que te sigue. Presta atención a quienes te están siguiendo para enviar el mensaje adecuado sobre el sector al cual te estás enfocando.
En general, la gente comienza a seguir cuentas de estas categorías:
- Sus clientes
- Sus socios de negocios, proveedores, contratistas y proveedores
- Sus competidores o compañeros
- Organismos para el comercio o las organizaciones profesionales para su industria
- Los negocios en su ciudad
- Las empresas dirigidas por personas que conoce (su red profesional)
Twitter puede ayudarte a encontrar a gente que conoces mediante el escaneo de tu libreta de direcciones de correo electrónico.
Utiliza la opción Buscar amigos del en el menú Descubre para que Twitter busque en la libreta de direcciones de tu correo electrónico las personas que conoces y que tienen cuenta de Twitter.
Paso # 4: Empezando a hablar
Participar en Twitter es diferente a cualquier otra Red Social. Es una mezcla de ideas que fluyen a un ritmo rápido y de fragmentos de oraciones. Es agotador, pero también es divertido.
Tómate un poco de tiempo para familiarizarte. Escucha a los demás. Empieza a lanzar mensajes en cuanto te sientas cómodo. Aumenta la cantidad de tus mensajes a medida que te vas orientando sobre la dinámica de esta red.
En general, existen cinco tipos de mensajes de Twitter:
Tweet: un mensaje que se envía a todos los que te siguen. Este es el corazón de la comunicación en Twitter.
Un tweet es un mensaje corto enviado a todos los que siguen tu cuenta de Twitter y no debe sobrepasar los 140 caracteres.
@Responder: un mensaje que envías en respuesta a un mensaje recibido. @Respuesta es un mensaje público que menciona el nombre de usuario de la persona en Twitter. Puede ser observado por el público que sigue a ambas cuentas, y en la página de menciones del usuario.
Mención: un mensaje enviado que menciona el nombre de un usuario de Twitter.
Un tweet de mención incluye el nombre de un usuario de Twitter, pero no es una respuesta a un tweet anterior de esa persona.
Enviar un mensaje directo (DM): un mensaje enviado en privado a otro usuario de Twitter. Sólo se puede enviar un DM a alguien que te sigue.
Un DM es un mensaje privado enviado a alguien que te sigue en Twitter.
Retweet (RT): un mensaje creado y enviado por otra persona que compartes con la gente que te sigue. Twitter hace que sea fácil compartir tweets de otras personas con nuestros seguidores.
Un retweet es un mensaje enviado por otra persona que tu compartes con tus seguidores.
Paso # 5: Hable más inteligente
Después de dominar los cinco tipos de tweets, estás listo para responder la gran pregunta: ¿De qué debo hablar en Twitter?
Para todos los negocios, la respuesta es diferente. En general, debes encontrar el punto medio entre lo que tu público objetivo quiere oír y mensajes de promoción para tu negocio. Para muchas empresas, la respuesta es centrarse en cómo sus productos y servicios benefician a sus clientes.
Dar a la gente información útil y responder a sus preguntas, hace que puedan considerarte un valioso miembro de la comunidad. Ese es un primer paso importante para ganar un nuevo cliente.
Escribir un mensaje al estilo de un titular de prensa en Twitter es un verdadero arte. Experimenta con diversos tipos de mensaje sobre el mismo tema, y observa cual recibe una mejor respuesta. Con sólo 140 caracteres, es importante que cada palabra sea absolutamente necesaria en tus mensajes.
Con el tiempo, la calidad de lo que compartes te ayudará a crecer tu número de seguidores en Twitter. Ahora, estás listo para dar un paso más y llegar elaborar un plan de comunicación en Twitter. Tu plan debe centrarse en la conversación en Twitter sobre temas diseñados para atraer a los clientes potenciales y publicar tus tweets en los momentos en que es más probable que la gente responda.
De estos tres pasos ¿se te ha dificultado llevar a la acción alguno? ¿Haz tomado en cuenta Twitter para generar prospectos y clientes? Puedes usar la sección de comentarios para este artículo.