Los 10 principales errores cuando inicias con redes sociales

Las redes sociales son como una conversación, pero en vez de hablar con una persona, estás hablando con miles. Así que, debemos cuidar no cometer los 10 principales errores cuando inicias con redes sociales.

En la vida real, cuando una conversación se da bien, la otra persona se va sintiendo que le agradas más, de igual manera ganas su confianza, y si además, se trata de un contexto empresarial, la otra persona también se va con la idea de poder hacer algún negocio contigo en el futuro. errores cuando inicias con redes sociales

Por desgracia, lo contrario también puede suceder. La gente puede irse con la sensación de que nunca conecto contigo, que la plática nunca toco temas de su interés, y por lo tanto que nunca podría hacer negocios contigo.

Así es exactamente como funcionan las rede sociales. Si lo haces bien puedes causar una excelente impresión ante miles de personas. Esas personas pueden llegar a convertirse en tus clientes y recomendar tus productos o servicios con su amigos. Inclusive pueden llegar a iniciar o animar conversaciones promocionando gratuitamente tu negocio en la red.

Por otro lado, si lo haces mal, puede ocurrir lo contrario. La gente puede salir y no volver nunca más. La gente puede hablar mal de ti. Las personas pueden influenciar a sus amigos para no comprar tus productos o contratar tus servicios.

Entonces, ¿cómo se crea la primera impresión y no la segunda? Evitando las equivocaciones. Aquí veremos y analizaremos:

Los 10 principales errores cuando inicias con redes sociales

Guía de contenidos

Error # 1: No revisar lo que publicas

Cuando publicas una actualización de estado en tu perfil de Facebook no siempre piensas demasiado lo que vas a escribir, por lo general solo te llega la idea y lo publicas. Lo mismo ocurre con todas las demás redes sociales. No tienes a otra persona revisándote lo que escribes.

Eso está bien para un perfil personal, pero no para la construcción de una marca o de una empresa. Seamos realistas: cuando se escribe de manera espontanea, seguramente habrá errores. Tal vez no en cada tweet o actualización de estado en Facebook, pero incluso en uno de cada diez es suficiente para hacer daño.

Podrían ser faltas de ortografía, una publicación personal que no tenía nada que ver con el negocio, un mensaje que podría incomodar a una parte de tu público o simplemente mala gramática.

Como autor, es muy difícil darte cuenta de estos errores por ti mismo. Pídele a alguien que haga una pequeña revisión antes de que publiques ese contenido. Podría ser simplemente un compañero de trabajo o un amigo. No necesitas un corrector profesional, tan solo un segundo par de ojos.

Error # 2: No reclamar tus perfiles

¿Sabías que en muchos servicios, los perfiles se pueden crear por alguien que no este relacionado con la empresa? Esto puede ocurrir en redes de Google y Facebook sólo para nombrar unos pocos. Otras personas pueden crear una cuenta para tu negocio y hacer comentarios en ella.

Si nos has reclamado tu perfil de negocio, básicamente estás dejando que la conversación se realice sin control. Información incorrecta, como los horarios de atención equivocados, puede ser proporcionada en esas cuentas abiertas por otros. La información en el perfil también es probable que pueda estar incompleta. Puede que no se proporcione la dirección de tu sitio web, tu número de teléfono u otros datos importantes.

Reclamar tu el perfil de tu negocio es fácil. En general, todo lo que necesitas hacer es enviar un mensaje al servicio de atención a usuarios para verificar que tú eres quien dices ser. Todo el proceso toma sólo unos minutos.

Error # 3: No usar herramientas para monitorear

Tener la capacidad de monitorear todo lo que la gente dice sobre tu marca manualmente puede resultar bastante difícil y consumir tu valioso tiempo. Habrá momentos en los que estás muy ocupado y simplemente no tengas el tiempo para ver tus redes sociales durante todo el día. Twitter es especialmente muy difícil de controlar debido al alto volumen de tweets.

Si dejas que la gente hable acerca de tu marca sin vigilar cuidadosamente lo que dicen, esto puede causarle un daño serio a tu reputación. Si uno de tus empleados se confunde y comete un error, la gente podría empezar a hablar mal de tu marca al instante – y puede propagarse rápidamente.

¿Cuál es la solución? Utiliza herramientas de monitoreo de redes sociales como Twilert, por ejemplo. Estas herramientas estarán atentas a palabras clave específicas, como el nombre de tu marca o nombres de productos y te avisará cada vez que alguien diga algo en línea acerca de eso.

Posteriormente, puedes echar un vistazo a lo que se está diciendo. Si se trata de algo negativo, tendrás la capacidad de responder inmediatamente y apagar el fuego. Si no fuera posible apagarlo, todavía podrías tener la posibilidad de involucrarte y participar en el debate para aminorar las consecuencias negativas.

Error # 4: hacer demasiada autopromoción

Vender, vender y vender constantemente no es el camino hacia el éxito en las redes sociales. Las redes sociales tienen que ver más con conexiones. Se trata de crear contenido que la gente ame tanto que tenga el deseo de que sus amigos lo vean también.

Las personas que se dedican a la autopromoción en lugar de unirse a la conversación son mal vistas. Ellos son tratados como si no tuvieran nada que ver con la comunidad, son vistos como personas que lo único que buscan es obtener algo en vez de aportar a la comunidad. De esta manera la gente deja de leer y compartir tu contenido y por lo general te dejarán de seguir.

Está bien publicar mensajes de venta de vez en cuando. Pero el tono general de tus perfiles o página no debe ser de mercadeo únicamente. El tono general debe ser una conversación. En general, debes proporcionar un valor.

No más venta

Error # 5: No realizas llamadas a la acción

Por otro lado, hay empresas que no tienen ninguna llamada a la acción en absoluto. A pesar de que este error no es tan malo como la autopromoción, sigue siendo un error grave.

Si no dispones de llamadas a la acción, no vas a conseguir que la gente se involucre con tu redes sociales o con tu negocio. Tus seguidores de Twitter no dejaran de ser simplemente tus seguidores de Twitter, tus fans de Facebook serán tan sólo tus fans en Facebook. Ellos nunca se convertirán en suscriptores, participantes del concurso, clientes o asistentes a tus eventos.

Si, la idea de estar en las redes sociales es promocionar tu negocio. Pero si lo haces a todas horas y en todos tus perfiles, esto terminará por matar tu negocio. Si esperas un buen resultado de tus esfuerzos en las redes sociales debes aprovechar la confianza generada a lo largo del tiempo con tu audiencia, basada en el valor de tus contenidos y tu posición como líder en tu ramo para concretar ventas o contrataciones.

Cuando promociones tus productos o servicios, asegúrate de que incluso tus ofertas comerciales provienen de haberles proporcionado contenido de valor. Estás ofreciendo soluciones a sus problemas, algunas soluciones les cuestan otras no.

Error # 6: El síndrome de “No tengo 1,000,000 de fans”

La gente que está comenzando una página de Facebook para su negocio o con un perfil en Twitter con frecuencia se desaniman cuando su tasa de crecimiento no fluye a la velocidad de la luz. Todo el tiempo escuchamos historias que nos hablan de la viralidad de la presencia online. Debido a estas historias, las personas a menudo tienen expectativas poco realistas de cómo debe crecer su audiencia en Twitter o Facebook.

La viralidad espontanea ocurre una vez en un millón. Es raro y casi imposible planificarla. La mayoría de la gente que ha tenido contenido viral nunca esperaron que sucediera, y la mayoría de las personas que planean ir viral en realidad nunca lo hacen.

Las historias reales de éxito en las redes sociales tienden a ser las historias que nunca oyes. Nunca te enteras de la página con 500.000 seguidores que se tardo 3 años en conseguir eso.

Nunca te enteras de la cuenta de Twitter que aporta 250.000 pesos al mes al negocio, pero tomó 3 horas al día todos los días durante los últimos 18 meses en obtener ese ingreso. La realidad es que el desarrollo de una estrategia en redes sociales requiere mucho trabajo y dedicación. Si te desanimas por no tener un millón de seguidores tocando a tu puerta, nunca llegarás a esa meta.

Tener pequeños logros al principio debería ser la expectativa. Todo el mundo empieza por lo pequeño. La construcción de una audiencia en las redes sociales no pasa por una explosión rápida de tráfico.

Error # 7: Revisar cada red social todo el tiempo

¿Sabías que las redes sociales pueden realmente cambiar la química de tu cerebro? En “The Shallows”, un libro finalista del Premio Pulitzer de Nicholas Carr 2011, examina las complejidades de cómo internet y las redes sociales afectan el cerebro.

Lo que encontró fue que las redes sociales son realmente adictivas. No se trata de una analogía o una metáfora, sino biológicamente, son físicamente adictivas. Los usuarios de las redes sociales mostraron los mismos cambios en la química del cerebro a los que muestran los adictos reales. El cerebro de un adicto a las redes sociales anhela las mismas explosiones de dopamina que un adicto a la cocaína.

Esta adicción inherente a las redes sociales es la razón por la que muchas personas son atrapadas. Para ejecutar una buena campaña en las redes sociales, únicamente debes dedicarle 30 minutos por la mañana, 30 minutos al medio día y 30 por la tarde o noche.

Sin embargo, la gente gasta regularmente todo el día revisando Facebook, Twitter y su correo electrónico. Algunas personas los revisan cada 10 minutos. Algunas personas los revisan cada hora. Algunas personas simplemente están al pendiente todo el tiempo.

Esto no sólo no es innecesario, sino que daña dramáticamente tu productividad. Pasar horas y horas en las redes sociales devora tu tiempo, distrae tu atención de otras actividades primordiales del negocio y hacen daño a largo tiempo.

Reflexiona acerca del tiempo que le dedicas a supervisar y publicar en las redes sociales. Evita usarlas en el negocio para cuestiones personales ya que le estás quitando tiempo a las esfuerzos de tu estrategia de marketing en estos medios.

Error # 8: No propiciar la interacción

Un error común de los que realizan marketing en redes sociales es realizar comunicación en un solo sentido. Si sólo realizas comunicación unidireccional, tus esfuerzos en redes sociales no te van a llevar muy lejos. Incluso si compartes contenido fantástico, la gente simplemente no va a estar tan comprometida hasta que no facilites la interacción con tu marca.

Al propiciar la interacción, obtienes gente que vuelve activa la experiencia de tu negocio en redes sociales. Aquí hay formas diferentes de generar la interacción con tu público:

  • Realiza una pregunta interesante.
  • Pide retroalimentación sobre un artículo, producto o servicio de tu negocio.
  • Inicia un debate polémico.
  • Organiza un concurso.
  • Realiza una pregunta para un concurso.
  • Pídeles que compartan historias o experiencias

Hay muchas maneras diferentes en que puedes facilitar esa interacción. La clave es animar a la gente a participar activamente.

Error # 9: No responder a los mensajes

Algunas veces las personas que están realizando actividades de marketing en redes sociales perciben las preguntas personales como una intromisión por parte del público. Puede ser que lo perciban como personas que piden asesoría gratuita. También pueden sentir que su tiempo está siendo robado. O puede ser que simplemente no valoran la construcción de una relación uno a uno. Están enfocados en la comercialización con miles de personas, que no ven relevancia en responder a la pregunta de una persona.

Esa forma de pensar es un error.

Las cuentas de Twitter influyentes o la páginas de negocio en Facebook que realmente destacan son construidas por unas pocas relaciones fuertes. Si nos fijamos en una cuenta de Twitter con 50,000 seguidores, es posible encontrar que la mayoría de los seguidores en realidad procedían de los retweets de sólo 20 personas.

A esas 20 personas les encantó tanto el contenido que está siendo publicado que se convirtieron en promotores de esa cuenta de Twitter. Ellos ayudaron a construir esa comunidad activamente hasta convertirla en lo que es hoy en día.

La gente que hace preguntas hoy, a menudo se convierten en tus más grandes fans el día de mañana. Cuando alguien solicita ayuda y tú les extiendes la mano, a menudo ellos no lo olvidan. Así que puedes volver seis meses o un año más tarde y pedir un favor a cambio y ellos casi siempre te dirán que sí.

Las redes sociales no se construyen por los miles. Se construyen estableciendo una conexión real a la vez. Respondiendo a los mensajes privados, la gente sabe que realmente les importas. Cuando son ignoras, ellos suelen dejarte y nunca regresan.

Error # 10: Falta de enfoque

Tus canales de redes sociales deben tener un propósito. Las personas no están siguiéndote a ti, están siguiendo los canales de tu negocio. Ellos quieren resolver problemas de su vida de alguna manera.

Para algunos, la solución podría ser códigos de descuento, para otros, podría ser videos entretenidos. Para otros, puede ser algún tipo de contenido útil o soluciones innovadoras a sus problemas.

Detecta lo que tus lectores están buscando y proporciónaselos. Tus redes sociales deben tener un propósito general. Por supuesto, está bien alejarse del propósito un momento de vez en cuando. Puedes compartir videos divertidos o inspiradores, reflexiones fuera del tema de tu negocio o tweets de otras personas que consideres que les gustarán.

Pero en el fondo, tus esfuerzos en redes sociales deben tener un enfoque y un propósito. ¿Qué obtiene la gente al seguirte? ¿Con qué experiencia se quedaría seguirte por 3 meses?

Considerar esto desde el primer día puede ayudarte a guiar tus esfuerzos de marketing en redes sociales.

¿Qué tal te ha ido con estos errores?, ¿les haz dado solución?, ¿qué resultados obtuviste? Los comentarios son tuyos.

Add Comment