8 elementos básicos a tomar en cuenta antes de crear un sitio web para una empresa, no empieces sin esto.

Hoy, crear un sitio web para una empresa es lo básico de lo básico.

Si no estás conectado a Internet, no existes.

A medida que la posición en los resultados de búsqueda en Google y el marketing en redes sociales se han vuelto una situación de vida o muerte para las empresas, la idea que nos compartían los primeros internautas para crear una presencia en internet se ha convertido en una realidad ineludible.

La web es a menudo el primer lugar donde los clientes potenciales verifican la información acerca de una empresa, por lo que tener un sitio web actualizado y funcional es una oportunidad para causar una buena primera impresión y así captar más clientes.

Para los empresarios, tener una presencia en la web, también puede ser un medio eficaz para promocionar su empresa y competir con las marcas más grandes de su sector.

Con un montón de opciones en cuanto a precio y la disponibilidad de numerosas plantillas a la medida de cada negocio, nunca ha sido más fácil crearse uno mismo su espacio en internet.

Para que el inicio de la presencia online de tu negocio sea todo un éxito, aquí te presento la solución.sitio web para una empresa

8 elementos básicos a tomar en cuenta antes de crear un sitio web para una empresa

Guía de contenidos

1. Determina el propósito principal de tu sitio web

Un sitio web de negocios en general, sirve para cualquiera de estos dos propósitos:

  1. Un espacio para proporcionar información general acerca de tu empresa
  2. Una plataforma directa para el comercio electrónico.

Si no tienes contemplado aceptar pagos a través de tu sitio web, no tendrás tanto trabajo para ponerlo en marcha lo antes posible. Si en cambio tienes la idea de realizar transacciones que generen un pago y deseas ofrecer la opción de poder realizarlo en línea, tendrás que utilizar un servicio especializado para ésto, por ejemplo Paypal.

2. Decide el nombre de tu dominio

El nombre de tu dominio es una de las características más importantes de tu sitio web. Es la dirección que vas a compartir con tus clientes actuales y potenciales, y si quieres hacer que regresen a tu sitio, es necesario que sea algo memorable.

Trata de que sea breve y evita abreviaturas, siglas y números si es posible. La otra cosa que tendrás que decidir es el tipo de dominio. Este es el sufijo al final de tu nombre de dominio. Puede ser tentador registrar un “. net” o “. biz”, si el “.com” estuviera ocupado, pero es más recomendable buscar otra opción para un nombre de dominio que si este disponible con el tipo “.com” para evitar la confusión con los clientes potenciales, ya que siempre tenderán a buscar tu negocio con esta terminación. Una vez que hayas seleccionado tu nombre de dominio ideal, tendrás que confirmar su disponibilidad y comprarlo a través de un registrador de dominios como Namecheap.

3. Elije un proveedor de hosting

Cada sitio web necesita un hospedaje, un servidor en el que todos sus datos se almacenan para que el público pueda accederlos en todo momento. Como pequeña empresa, alojar tu sitio web en tu propio servidor podría ser algo muy caro, por lo que lo más seguro es que tengas que seleccionar un servicio de alojamiento externo.

Dependiendo de tu presupuesto, pueden existir dos maneas diferentes de realizar esto. A través de un proveedor de hosting compartido, la opción menos cara, significa que vas a compartir un servidor con otros sitios. Los costos de un hosting dedicado son proporcionalmente más elevados, pero esto significa que obtendrás tu propio servidor privado y no tendrás que competir con otros sitios que podrían disminuir velocidad del tuyo.

4. Construye tus páginas

Un buen sitio web consiste en algo más que una página de inicio. Seguro que vas a querer tener varias página para diferentes aspectos de tu negocio, tales como un catálogo detallado de tus productos o servicios o un blog para publicar contenido relacionado con el giro de tu negocio.

La página de contacto, que funciona como un enlace directo con tus clientes, es una de las secciones más importantes de un sitio web, así que asegúrate de incluir la mayor cantidad de información posible (número de teléfono, dirección de correo electrónico y la ubicación física en su caso).

También es una buena idea incluir algo de tu información personal, como fundador del negocio, a través de una página “Acerca de”. Poner una cara detrás de tu marca le da un toque más personal a tu negocio, tus clientes sentirán como si realmente te conocieran cuando lleguen a realizar una compra o una contratación.

Si tu empresa aún no tiene un logotipo, considera contratar a un diseñador gráfico o crear uno tu mismo para usar en tu sitio web, tarjetas de visita y perfiles en redes sociales. Esto ayudará a tus clientes a identificar tu empresa de forma rápida y sencilla en la web.

5. Para los sitios de comercio electrónico: configurar el sistema de pago

Aunque este paso no se aplica a todos los sitios web de negocios, las empresas que quieren ofrecer la opción de pagar en línea, tienen que integrar un sistema de pago electrónico en su sitio web. La forma más sencilla de hacerlo es a través de un servicio de pagos móviles o mediante el uso de software de comercio electrónico o plataformas como Paypal.

6. Probar y publicar tu sitio web

Antes de anunciar que tu sitio web se encuentra ya en línea, asegúrate de que funciona en los principales navegadores, como Internet Explorer, Firefox, Safari y Chrome. Haz una prueba en cada una de las páginas y revisa cada función en todos los navegadores para asegurar una experiencia de usuario sin problemas.

Esto tomará algún tiempo, pero el esfuerzo que supone hacer este tipo de acciones de prueba te ahorrarán tiempo y dolores de cabeza sobre futuras quejas de los visitantes que no pudieran utilizar ciertas características de tu sitio.

7. Promueve tu sitio web en redes sociales y motores de búsqueda

Si tu empresa aún no tiene perfiles en Facebook, Twitter y LinkedIn, es hora de crearlos. Esta es la mejor manera de aumentar tu nivel de audiencia y mantener al tanto a tus clientes sobre lo que está pasando con tu empresa.

Cada vez que actualices tu sitio web, escribe sobre ello en todas tus redes sociales. Asegúrate de incluir enlaces a estos perfiles en tu página principal. Dar de alta tu sitio web en los principales motores de búsqueda ayudará también a que tus clientes potenciales te encuentren de forma directa.

8. Generar relevancia para tu sitio

Generar relevancia es tan importante como el hecho en sí de tener una presencia en internet a través de tu sitio web, y una de las mejores formas de generar esta relevancia es manteniéndolo actualizado a través de la publicación periódica de artículos en la sección de blog, los cuales pueden abordar temas sobre la actualidad de tu sector, reseñas de nuevos productos, ofertas, noticas de tu negocio, entre otros muchos temas. Esto con la finalidad de hacer que tu público regrese de forma cotidiana al sitio web.

También debes revisar tu sitio periódicamente y asegurarte de que estás utilizando la última versión de software de tu servidor web. Si no tienes tiempo para hacerlo tu mismo, delega éstas tareas a un empleado de confianza o contrata a un administrador freelance de sitios web. 

Iniciar un sitio web para una empresa es una inversión de bajo costo que te ayudará tanto a establecer credibilidad como alcanzar una base de clientes más amplia de lo que pudieras tener a través de técnicas de marketing tradicionales, siempre y cuando mantengas tu sitio web actualizado con contenido fresco de forma regular y haciendo frente de forma rápida a los problemas técnicos que pudieran presentarse.

Así que olvídate de “no existir” para tus clientes actuales o futuros.

Ahora cuéntame ¿ya tienes un sitio web para tu negocio?, ¿se te ha dificultado algún aspecto técnico?, ¿qué resultados has obtenido con él? Te escucho en el espacio de comentarios.

Add Comment