Con más de 27,000 millones de mensajes cada día y con 400 millones de usuarios activos WhatsApp se ha convertido en un éxito mundial superando inclusive a redes sociales ya consolidadas como Twitter. Así que veremos cómo usar WhatsApp para tu negocio local.
A pesar de que herramientas similares han hecho su aparición en los últimos años, al final parece que nos hemos quedado con WhatsApp como herramienta primordial de mensajería.
Voltea a tu alrededor y fíjate cuantas personas lo están utilizando.
Hoy en día son muy pocos los smarthphones que no cuentan con esta aplicación.
La idea de abaratar sustancialmente los costos y hacer accesible una campaña de marketing directo por parte de los negocios locales con sus clientes era impensable hace apenas unos pocos años.
Es por eso que características como su bajo costo, uso sencillo y facilidad para instalarse en casi cualquier sistema operativo móvil, hacen de WhatsApp una herramienta ideal de marketing para tu negocio local en este 2014.
Las cifras no mienten
Guía de contenidos
Cuales son las cifras que nos hacen pensar que WhatsApp es una aplicación digna de tomarse en cuenta:
Usuarios activos
La cantidad de usuarios activos al mesa nivel mundial.
Número de mensajes enviados al día
La cantidad de mensajes enviados en un día que crece cada vez más.
Su alcance
La alcance que logra entre los usuarios de mensajería instantánea en México es superior a cualquier aplicación de mensajería.
El porcentaje de usuarios en México
El más alto porcentaje de usuarios de teléfonos inteligentes que utilizan la aplicación en México.
Las características que lo distinguen
Aquí tienes la lista completa de características que hacen de WhatsApp una buena opción de marketing para tu negocio local:
- Gran volumen de usuarios activos
- Gran volumen de usuarios potenciales, cualquier usuario de smartphone
- Aplicación de instalación sencilla
- Perfiles de todos los espectros, posibilidad de segmentación alta
- Información del usuario: número de teléfono, nombre, foto, redes sociales
- Creación de grupos personalizados y por invitación
- Mensajería instantánea, de voz, imágenes y videos
- Permite compartir un mismo mensaje con multiusuarios, lo que es útil para campañas de comunicación “masivas”
- Geolocalización
- Un app limpia de publicidad, lo que la hace mas atractiva para el usuario
- Disponible para todos los sistemas: Andriod, Blacberry, iPhone, Nokia y Windows Phone
Las grandes empresas ya lo han aprovechado
NESCAFÉ creando comunidad con WhataApp
La primera campaña realizada en Chile y Sudamérica, basada en el uso de Whatsapp, y la primera en crear una comunidad conocida en esta plataforma a nivel mundial, fue la que realizó la marca NESCAFÉ Dolce Gusto, marca líder en innovación.
La invitación a participar del concurso utilizó Facebook como plataforma informativa, ya que los participantes debían ser fans de la fanpage de NESCAFÉ Dolce Gusto Chile para conseguir la información del certamen. La genialidad de esta idea permitió que los resultados en los primeros dos días fueran sorprendentes, ya que se crearon miles de grupos minuto a minuto.
A través de Facebook, los usuarios conseguían el número WhatsApp de NESCAFÉ Dolce Gusto, luego debían crear un grupo e incluirlo como un amigo más. A través de un sorteo, se elegía un grupo al cual se le enviaba un mensaje ganador, y al usuario que respondía primero, se le entregaba una máquina o accesorios NESCAFÉ Dolce Gusto.
Pringles y su “Campus Pringles 2013” impulsado con WhatsApp
Pringles en España fue de las pioneras en utilizar WhatsApp como una herramienta de marketing lanzando una campaña exitosa.
Los usuarios debían superar distintos retos, uno de ellos era enviar un mensaje creativo con los emoticones que proporciona la aplicación Whatsapp al número de Mr. Pringles. Una vez superados estos retos podían ser aspirantes al título de “Graduado Pringles”.
El objetivo de esta campaña para la marca era posicionarse en el segmento universitario.
Este tipo de negocios es ideal sin embargo en países como EEUU es necesario contar permiso para vender comida
Toyota promociona su línea de autos
Otra empresa que innovo usando WhatsApp fue Toyota, como se puede ver en la imagen apostó por promocionar su marca de coches híbridos entre los usuarios de esta aplicación. Quien puso en su estado de Whatsapp la palabra “híbrido”, entró en el sorteo de un iPhone 5 con Toyota.
WhatsApp no es una aplicación exclusiva para adolescentes y hoy en día el rango de edad puede llegar hasta los 50-60 años en muchos casos.
Pero claro, quieres ver cómo los negocios locales lo están usando
Se vende pescado por WhatsApp
La pescadería de Diego en Cádiz, España, ofrece diariamente a sus clientes sus productos a través de un grupo de WhatsApp
Su dueño ofrece todos los días a primera hora de la mañana, una lista con los productosmás frescos así como precios, ofertas e imágenes de estos, con lo que sus clientes pueden planear sus pedidos, mismo que pueden realizar también a través de la aplicación.
Se vende comida por WhatsApp
Este pequeño comercio en España lo tuvo claro, situado al lado de varios centros educativos de secundaria, realizó una campaña con la que se podían pedir los su comida por este medio. Los estudiantes de la zona son sus mejores clientes y han logrado doblar las ventas. No sólo eso, evitan colas y esperas a los clientes.
https://youtube.com/watch?v=aqLbG6N1dvs%3Frel%3D0
Se vende aceite por WhatsApp
Por su parte, la empresa española Iloveaceite, dedicada a la comercialización y exportación de aceite, incorporó WhatsApp a sus servicios para que los consumidores pudieran hacer sus pedidos de aceite de oliva a través de su dispositivo móvil.
Y el sector hotelero no se queda atrás
SH Hoteles, cadena hotelera que cuenta con 9 hoteles en la Comunidad Valenciana, convocó un concurso en Facebook de fotografías realizadas en cualquiera de sus hoteles, que podían ser acompañadas de un texto.
El premio consistía en 2 noches de estancia para 2 adultos y 2 niños en Media Pensión, que se podía disfrutar en un periodo de 6 meses, en cualquier hotel del grupo.
Para el envío de las fotos podía utilizarse el mail de la compañía habilitado para el concurso, subirlas directamente a Facebook o a través de un WhatsApp que incluyera nombre, mail del usuario y una frase si se deseaba.
Curiosamente el 41% de los concursantes utilizaron WhatsApp para hacer llegar sus fotos a la marca.
Pero WhatsApp también te puede servir para pedir taxi
https://youtube.com/watch?v=gbxr89w3aRI%3Frel%3D0
Diseña tu plan de marketing con WhatsApp para tu negocio local
Como cualquier plan de marketing, para sacar todo el provecho en el uso de esta aplicación debes seguir unos sencillos pasos para su implementación:
1. Prepara una base de datos
Es indispensable que tengas una base de datos con nombres y números telefónicos de las personas a las que les vas a enviar las campañas, las cuales deben de autorizar de algún modo que les envíes información por este medio.
Una recomendación muy importantes es que estas listas las tengas muy bien segmentadas, ya que durante las campañas es aconsejable que adecues tus mensajes a cada tipo de público ya sea clientes potenciales, clientes actuales, proveedores, etc.
2. Define el mensaje
Con tu base de datos lista y segmentada debes preparar el tipo de mensaje que deseas enviar a cada uno de ellos de acuerdo al objetivo que quieras lograr.
Por ejemplo si quieres incentivar la compra o contratación envías algún cupón de descuento, si quieres hacer presencia de la marca envía alguna recomendación sobre el uso de tu producto, y si quieres dar una buena atención prepara un mensaje de felicitación.
3. Editar y utilizar audio, video o imagen
Es muy importante que aproveches todas las posibilidades que WhatsApp te ofrece, ya que el envío de contenido multimedia, ya sean imágenes, audio o video es muy sencillo.
Pueden ser pequeños videos de cómo realizas tu trabajo, la imagen de un nuevo producto o el audio con el mensaje de que algún pedido esta listo. Las posibilidades son muchas.
4. Busca el impacto y propicia el reenvío.
Trata de ser lo más creativo y original posible, invierte en un buen diseño para enviar contenido que la gente desee compartir y propicia un efecto viral.
No te olvides de siempre aportar valor, no satures a tu público con mensajes de promoción, no solo contactes para venderles.
5. Optimizar el envío
Busca los mejores momentos y horarios para enviar tus mensajes, toma en cuenta las actividades diarias de tu público objetivo.
Claro que tan bien se vale experimentar y ver que días y momentos de la mañana o tarde resultan mejor, siempre mide el resultado de tus campañas.
Trata de no ser demasiado intrusivo enviando contenido a horas inapropiadas, por regla general trata de hacer tus envíos en horarios de oficina.
Acciones para usar WhatsApp para tu negocio local
Tal ves piensas que se pueden realizar algunas acciones más con esta aplicación dentro de tu negocio, aquí tienes otras que puedes llevar acabo:
- Crea una cuenta de WhatsApp exclusiva para tu empresa y no te olvides incluirla en todos tus materiales de promoción como una forma de contacto con tu negocio.
- Crea formularios donde preguntes a los clientes si cuentan con WhatsApp y si autorizan que se les envíe información por ese medio.
- Motiva a que tus clientes te agreguen en su agenda de contactos lanzando un concurso o sorteo exclusivo para esta plataforma.
- Usa WhatsApp para enviar notificaciones puntuales y recordatorios a tus clientes, por ejemplo cuando su artículo este listo, cuando te ha llegado nuevo material o cuando tienes una promoción que les interese.
- Aprovecha de forma creativa la posibilidad de poder enviar fotos, videos y animaciones, felicita a tus clientes en algún aniversario o en fechas especiales como su cumpleaños, San Valentín o Navidad
- Mediante la opción de crear grupos genera una comunidad de usuarios de tus servicios o productos y mantenlos al tanto de novedades que haya alrededor de ellos como nuevos modelos, próximos lanzamientos o ideas de posibles usos.
- ¿Qué tal aceptar pedidos a través de WhatsApp? Es más fácil que recibirlos por email o teléfono.
- Una recomendación muy importante es no hacer spam, evita enviar información a usuarios que no te lo han autorizado o que no te lo solicitaron, además de evitar hacerlo a horas inapropiadas.
Como puedes darte cuenta es perfecta para hacer atención al cliente, servicio posventa, confirmaciones de reservas, envío de cupones promocionales, etc.
WhatsApp para tu negocio local, una herramienta de marketing a costo cero
Podemos decir que WahtsApp, es una herramienta ideal para negocios locales, por su bajo costo, que además te permite realizar campañas de marketing de mejor penetración respecto a los métodos tradicionales, resulta muy eficaz siempre y cuando no se abuse de ella y es un excelente recurso para captar y fidelizar clientes.
¿Ya habías pensado en WhatsApp de esta forma?, ¿te animas a usar esta aplicación en tu marketing?, ¿qué ideas se te ocurren para sacarle mayor provecho?
Si te ha parecido útil el contenido de este artículo y no lo has hecho, te invito a suscribirte al boletín electrónico para recibir más recomendaciones como esta.
¡Me ha encantado el artículo! Nunca se me había ocurrido que se podía utilizar WhatsApp de esta forma.
Dada mi profesión, se me ocurre que se podría utilizar para que bandas de música o cantantes en solitario mantuviesen informados a sus “fans” sobre sus conciertos, eventos, composiciones para nuevos discos, etc.
¡Lo comparto!
Así es Carlos, existen muchos usos que le podemos dar a esta herramienta. Debido a sus características cada sector la puede adaptar según sus necesidades de marketing. En el caso que comentas seguro la gran mayoría de fans ya tienen WhatsApp en su smartphone.
Un gusto verte por aquí y gracias por tu aportación.
Genial! Ya he visto gente usándolo y la verdad es que como lo uso más personalmente, no se me había ocurrido, pero es una manera genial 🙂
Lo eh visto en reservas de pistas de padel, promoción de vinos, cada día la gente usa más los medios digitales de forma muy original.
Claro Sebas, más que en la herramienta nos debemos centrar en qué uso le podemos dar, y sobre todo, como lo comento en el artículo, diseñar una estrategia para obtener buenos resultados.
No cabe duda que seguiremos viendo más y más usos cada vez, por lo que yo creo que los negocios locales tienen una buena oportunidad de aumentar sus ventas o generar fidelidad.
Saludos.
Buenas soy asesora yambal mi whatsapp es 3013300423 hago incorporaciones y ventas si desea contactar me para conocer los precios también lo pueden hacer al 4173448 gracias
Así es Carlos, existen muchos usos que le podemos dar a esta herramienta. Debido a sus características cada sector la puede adaptar según sus necesidades de marketing. En el caso que comentas seguro la gran mayoría de fans ya tienen WhatsApp en su smartphone.
Un gusto verte por aquí y gracias por tu aportación.
Claro Sebas, más que en la herramienta nos debemos centrar en qué uso le podemos dar, y sobre todo, como lo comento en el artículo, diseñar una estrategia para obtener buenos resultados.
No cabe duda que seguiremos viendo más y más usos cada vez, por lo que yo creo que los negocios locales tienen una buena oportunidad de aumentar sus ventas o generar fidelidad.
Saludos.
Es un artículo de contenido excelente, ya que amplía el mercado…felicidades por crearlo y gracias por compartirlo.
Tengo una empresa de taxis y mi problema es que recibo cientos de solicitudes de servicio por whatsapp, ¿cómo podría poner a varias personas a atender estas solicitudes con un solo número telefónico?
Gracias!!
Excelentes conclusiones, vale la pena intenatrlo. Gracias.