WordPress.com vs WordPress.org para blog de negocio

Continuamente los clientes me preguntan si WordPress.com es una opción viable para la creación de un blog de negocio. Eso me inspiro a escribir este artículo sobre un aspecto a considerar en la creación de tu blog. Cuando tomas la decisión de crear un blog con WordPress debes optar por cualquiera de los dos caminos ¿crear un blog en WordPress.com o tomar la opción de crear tu sitio WordPress en tu propio hospedaje? En este artículo vamos a revisar WordPress.com vs WordPress.org para que puedas tomar la mejor decisión.

¿Qué es WordPress?

Guía de contenidos

Antes de comparar estas dos opciones, vamos a realizar un recordatorio de lo que es WordPress. WordPress es un software de código abierto que ha permitido a millones crear sus sitios web. Pasar de los blogs normales a sitios muy completos para negocios, utilizándolo de forma correcta, WordPress puede hacerlo todo. El centro de este programa esta basado en WordPress.org. Aquí puedes descargar el software para instalarlo en tu propio servidor, así como encontrar una colección de temas y plugins que recibieron la aprobación de WordPress. Además de conocer las funcionalidades sorprendentes de este software, también encontrará las últimas noticias, el apoyo y la documentación en este sitio.WordPress.com vs WordPress.org para blog de negocio

WordPress.com vs WordPress.org

¿Por qué dos opciones?

La mayoría de la gente se confunde cuando se habla de WordPress. Cuando un usuario especializado en el tema habla de WordPress los recién llegados a menudo piensan automáticamente en WordPress.com. Mientras WordPress.com es parte del negocio detrás de WordPress.org, hay algunas diferencias. La razón de las dos opciones es que la gente detrás de WP querían dar a todos la oportunidad de iniciar su propio sitio, sin tener que invertir dinero para comprar un nombre de dominio o al contratar un hosting.

¿WordPress.com gratis?

A pesa de que no tienes que pagar nada para crear un sitio a través de WordPress.com, no es completamente “gratis”. En primer lugar, tienes muchas restricciones cuando tu no creas tu blog en tu propio servidor, además de que debes compartir tu sitio con los anuncios que WordPress.com pone en tu blog. Puedes darte de baja de este tipo de anuncios, pero para hacer eso, tendrás que pagar una cuota. Lo mismo con el nombre de dominio, no tendrás tu propio dominio, obtendrás una parte de tu sitio, lo que significa que tu URL tendrá este aspecto: tublog.wordpress.com en lugar de tublog.com. Una vez más, WordPress.com te da la opción de comprar un nombre de dominio a través de ellos, pero, de nuevo, te costará una cuota mensual.

WordPress.com vs WordPress.org comparación de costos

La primera comparación que vamos a estar haciendo es el costo de tu sitio web, ya sea a través de WordPress.org o WordPress.com. Mientras que el software, WordPress, en sí mismo es gratis, existen costos para la creación de un sitio de WordPress alojado en tu propio servidor. Vamos a echar un vistazo a las diferentes opciones que puedes tener o querer pagar.

En primer lugar, un nombre de dominio. Si utilizas una empresa de confianza y especializada en el registro de dominios, como Namecheap por ejemplo, puedes obtener un nombre de dominio .com por sólo $ 9.99/año USD. Si vas con WordPress.com no necesita tu propio nombre de dominio, pero si deseas conseguir uno a través de ellos, te costará un mínimo de $ 13/año USD.

Ahora, el hospedaje. Si bien esto no es necesario si estás trabajando con WordPress.com (básicamente ellos son tu servicio de alojamiento, y son buenos, no hay duda sobre eso), pero para tu negocio tu necesitas un blog de WordPress alojado en tu propio hosting. Para esto puedes obtener servicios buenos y económicos como en Hostgator a un precio tan bajo como $ 7/mes USD. El almacenamiento que tienes con WordPress.com es limitado. Si bien tienes la opción de aumentar esta capacidad esto va a costar, dependiendo de la cantidad que necesites. El plan de precios comienza en $ 20/año USD.

Anuncios de terceros, o más precisamente, bloquearlos en tu blog. No tienes que hacer esto con tu sitio de WordPress alojado en tu propio servidor, los únicos anuncios serán los tuyos, pero si no quieres que WordPress.com muestra sus anuncios en tu sitio, te costará $ 30/año USD.

En general, si bien podría parecer que WordPress.com es la opción más barata, eso sólo es cuando no quieres ninguno de los extras. Una vez que comiences a agregar funciones avanzadas a tu blog, claro que te costará.

Limitaciones

Mientras tu blog no tiene ningún tipo de limitación cuando lo tienes en tu propio hosting, no se puede decir lo mismo cuando utilizas WordPress.com.

Diseño: Con un blog en tu propio alojamento, puedes utilizar cualquier tema que desees, ya sea los que se pueden encontrar a través de su wp-admin, o temas que has encontrado o adquirido en otro lugar. Este no es el caso con WordPress.com. Sólo se pueden usar los temas disponibles para ti a través de la wp-admin o pagar una cuota de suscripción para los temas puestos a disposición por ellos (comienza en $ 50 USD), o para crear un diseño personalizado ($ 30/año USD).

Plugins: Al igual que con los temas, los plugins que eres capaz de usar en WordPress.com son limitados. No puedes instalar plugins que has encontrado en ningún otro lugar.

Espacio de almacenamiento: con WordPress.com sólo tienes 3 GB de espacio de almacenamiento (que se puede aumentar con un pago), y no hay posibilidad de almacenar videos, pero de nuevo, sí, puedes quitar esta limitación mediante el pago de una tarifa.

Contenido: Si quieres mostrar exactamente lo que quieres, ni más y ni menos, es mejor con un blog alojado en tu propio servidor. En primer lugar, si WordPress.com piensa que tu contenido es spam ellos tienen el derecho de borrarlo, también te muestran anuncios (a menos que tengas contratado la posibilidad de bloquearlos) y lo que es peor, no puedes mostrar tus propios anuncios o ganar dinero con tu blog. Si quieres vender algo a través de tu sitio web, un blog alojado en tu propio servidor es el camino a seguir.

Mantenimiento

La última gran diferencia entre las dos opciones se relaciona con el mantenimiento de tu sitio. Si deseas tener un control total sobre tu sitio web, tienes que estar dispuesto a asumir la plena responsabilidad de tu blog. Esto significa que eres responsable de asegurarte de mantener tu sitio, temas y plugins al día, por lo que no tienes que preocuparte que los hackers rompan o aprovechen vulnerabilidades. También significa que, si algo sale mal, eres el responsable de arreglarlo. Si eres un blogger casual, que no quiere hacer dinero con su blog y no tiene conocimientos técnicos de ningún tipo, la mejor opción sería ir con WordPress.com. Si el punto de vista técnico no te asusta, entonces un blog alojado en tu propio servidor podría ser tu elección.

Conclusión

Optar por wordpress.com o wordpress.org es, en última instancia, tu decisión. Depende de diferentes factores los cuales influyen en tu decisión final. Tus necesidades no necesariamente son las mías ni las de tu competencia, lo que significa que no hay una solución perfecta para todo el mundo. Toma la información proporcionada en este artículo y analiza de cerca lo que es importante para ti y tu blog al hacer tu elección.

¿Ya tienes publicado un blog para tu negocio?, ¿en donde lo has creado?, si aún no lo has creado ¿qué opción elegirías?

Add Comment