Publicidad en Redes Sociales – Guía de Marketing

como hacer publicidad en redes sociales para negocios locales

¿Como hacer publicidad en redes sociales para negocios locales?

Si eres dueño de un negocio local, profesionista independiente o emprendedor,posiblemente ahora te encuentres en cualquiera de estos casos:

  • Estas perdiendo clientes por no tener una estrategia de marketing en internet
  • Haz realizado algunas acciones en internet pero no obtienes resultados
  • Necesitas pasar de tener fans, followers y visitas a clientes

Todo eso puede cambiar, ya que a través de RedesSocialesparatuNegocio.com.mx  ayudo a los propietarios de negocios locales, profesionistas independientes y dueños de empresas a utilizar el marketing en internet para aumentar su visibilidad, atraer nuevos clientes y aumentar sus ingresos. Te muestro cómo puedes utilizar las Redes Sociales para construir tu marca y hacer crecer tu negocio, generando oportunidades de clientes y más ventas a través del uso estratégico de estos canales en línea. Se que tu intención es realizar un trabajo adaptado a las nuevas tecnologías en tu negocio.

¡Mi experiencia a tu disposición para hacer de tu negocio local un éxito en el Marketing Online!

SOCIAL MEDIA MARKETING

social-media-marketingSocial Media llegó para quedarse. Si aún no estás utilizando las redes sociales como por ejemplo para negocios de candy bar ideas, restaurantes, negocios locales de gimnasios, negocios de catering o banquetes, negocios locales de florerías, etc, es momento de pensar en implementar el marketing social. Podemos ayudarte a poniéndote al día. Social Media Smart pueden acelerar tu éxito en Social Media. Sólo déjanos hacer todo el trabajo duro con cualquiera de nuestros servicios de Social Media Marketing a la medida.

Cómo hacer publicidad en redes sociales para negocios locales

Hoy en día existen muchos negocios pequeños que se están iniciando en las redes sociales. Tengo mucho clientes que me dicen que no saben por dónde empezar, pero independientemente de cuánto presupuesto tiene para asignarle a una estrategia de marketing en redes sociales, existen algunas tácticas muy simples que puedes llevar a cabo antes de lanzarse de lleno a este mundo.

A continuación te presento algunos consejos para ayudarte a comenzar a integrar las redes sociales en tus esfuerzos de marketing si tienes un negocio o una empresa pequeña. Las redes sociales no deben ser algo separado de tus esfuerzos de marketing tradicionales. La integración es clave y va a maximizar tu inversión en toda la comercialización, tanto en online como offline.

Recuerda que en las redes sociales como cualquier estrategia de marketing no todo es miel sobre hojuelas. Aquí también los mejores vendedores son los que toman riesgos, se toman su tiempo para escuchar a los clientes y aprenden de sus errores. Prueba, prueba y vuelve a probar. Si haces estas tres cosas es muy probable que consigas hacerlo de la manera correcta.

¿En qué Redes Sociales es Conveniente Hacer Publicidad?:

1. Si no lo has hecho ya abre una cuenta de Twitter, Facebook y LinkedIn.

Estas 3 son imprescindibles para la mayoría de las empresas. También un blog es una buena opción, ya que generalmente trae muchos beneficios para las empresas. Si realmente no cuentas con presupuesto o quieres primero probar si esto de bloguear se te da, puedes comenzar de forma gratuita en www.wordpress.com.

2. Desarrolla un plan de marketing.

Si no tienes uno, escríbelo o contratar a un experto para que te ayude. No tiene que ser de 100 páginas. Como mínimo tardarás 30 minutos para establecer tus metas y objetivos. Si no tienes metas ni objetivos no sabrás como medir tu éxito ni aprenderás de las resultados que obtengas.

3. A continuación, desarrolla un calendario de las actividades que realizarás.

Revisa las actividades del año pasado, el ROI y los datos que puedan ayudar a hacer mejoras y tomar decisiones acertadas. Como mínimo trata de tener al menos un tema por mes. Esta es una gran forma en que las pequeñas empresas pueden comenzar con un marketing integrado.

4. Ataca tu mercado.

Una vez que tengas tu calendario, al menos, en forma de proyecto, agrega algunas categorías clave para cada mes. Estas deben incluir los tipos de actividades o medios que utilizarás para tu marketing. Estos deben o pueden marketing en Internet a través de sitios web, publicidad local, promociones y campañas, actividades de caridad y eventos en general. Tácticas opcionales podrían ser eventos para recaudar fondos, seminarios, webinars y correos electrónicos masivos.

5. CONTENIDO, CONTENIDO, CONTENIDO.

Ahora la parte difícil … ¿qué vas a entregarle a tu mercado?, ¿qué vas a promover, enviarles por correo electrónico, de qué les vas hablar a tus clientes?, ¿qué vas a twittear, compartir en facebook o discutir con los miembros de LinkedIn?. Me parece que este es la mayor área de oportunidad de las empresas más pequeñas.

Si aún no dispones de una base de contenido sobre empresa, crea uno o contrata a alguien para que te ayude. Como mínimo asegúrate de que tienes una declaración de misión, visión, propuesta de valor, descripción de la empresa, la descripción del producto (s), beneficios, características y mucho más. Desarrolla este contenido una sola vez al inicio del año, te ahorrará toneladas de tiempo más tarde. También te permitirá ser más ágil cuando surge una nueva oportunidad y debes crear un anuncio rápidamente, promocionarse conjuntamente con otras empresa, otorgar un patrocinio o caridad, etc. Se trata de crearlo una vez y utilizarlo muchas otras. También sugiero contemplar algunos Tweets mensuales y publicar contenido mensualmente en Facebook y LinkedIn. Estoy seguro que si inviertes tiempo y esfuerzo en esto no te arrepentirás.

6. Llena tu calendario de contenido.

Ya que haz creado los temas para cada mes para el desarrollo de tu plan de marketing, ahora puedes comenzar a ubicar el contenido en tus plataformas de difusión a lo largo del tiempo. ¿Qué características o beneficios de tu producto o servicio son los mejores para difundirlos en tu mercado durante el verano, primavera u otoño?. Con este paso vas a empezar a tener algo de que hablarle a tus clientes e involucrarlos con la marca.

7. ESCUCHA.

Antes de comenzar con las redes sociales necesitas escuchar. Escucha a tus clientes, socios, empleados y has a ala competencia ¿Qué es lo que dicen acerca de tu producto o productos similares? ¿Cómo utilizan tus clientes las redes sociales? ¿En cuales redes sociales acostumbran pasar su tiempo? Probablemente te sorprenderá como muchos de ellos están utilizando las redes sociales de manera eficaz. Toma nota de lo que vas descubriendo y de cómo puedes aportar contenidos en las redes sociales que los motiven a leerte, escucharte y responder.

8. Desarrolla el plan de redes sociales.

En base a lo que aprendiste en tu investigación, desarrolla un plan de negocios en el que incluya metas, objetivos y tácticas para las plataformas de redes sociales, el público, los socios y el contenido. Esto debe ser integrado a tu plan de marketing general. Si has seguido mis instrucciones, serás capaz de agregar fácilmente actividades a la estrategia de redes sociales para un plan más grande. Supongo que sabes lo que esto significa… estás en camino a lograr un “marketing integrado” para tu negocio.

9. Configura tu ecosistema de redes sociales.

Este tema es algo más extenso, y espero poder aportar más contenido acerca de ello en próximos artículos. Por ahora basta decir, que como mínimo, se necesita una página de empresa en Facebook, perfiles en Twitter y LinkedIn. Si te diriges a nichos de mercado es posible que tengas que crear varias cuentas específicas, pero recuerda que tenemos que analizarlo detenidamente primero. Hay mucho que puedes hacer con la personalización de cada uno de tus perfiles en estas redes. Facebook tiene algunas características impresionantes con las que puedes hacer que funcione casi como una página web. Puedes agregar HTML para habilitar suscripciones de correo electrónico, encuestas, debates y más.

10. EJECUTA.

Ahora que tienes algunos contenidos, es el momento de ir a la acción. Inicia twitteando el contenido que desarrollaste en tu plan de contenidos. Publica una entrada en Facebook y compártela con tus amigos. Te sorprenderás cuántas personas responden y se convierten en fans de tu página de Facebook, únete a un grupo de LinkedIn, realiza una encuesta y responde en los debates que se crean. ¡Piensa en positivo! La gente esta esperando por contenido como el tuyo.

11. MOTIVA.

Es importante que no sólo generes “ruido”. Escucha lo que tus clientes tienen que decir. Responde cuando alguien publica en tu muro de Facebook. Si ves un nuevo seguidor en Twitter con un interés común, envíales un mensaje. Las redes sociales se tratan de conversaciones y relaciones. Motiva a tu audiencia a que te sigan, a que te escuchen y participen contigo. Involucrarte con ellos lleva la conversación a una relación basada en la confianza y con valor añadido. No es hasta después de haber motivado y conectado con tu público objetivo que vas a lograr las metas y objetivos que estás buscando para tu negocio.

12. Mide tu impacto.

Debido a que estableciste metas y objetivos puedes saber cuales son las métricas clave. Si eres dueño de una pequeña empresa y no puedes contratar a un experto y no se sabes muy bien qué esperar o medir, está bien. Muchas empresas están en la misma situación. Sin embargo, independientemente de eso, medir es la clave. El crecimiento de tus fans en Facebook, seguidores en Twitter, conexiones en LinkedIn. Mide el impacto del contenido al que respondieron positivamente, las interacciones que ha generado y el tono de los comentarios.

13. MEJORA.

En base a los primeros resultados y aprendizajes, modifica tu enfoque, la estrategia, el contenido y todo lo que realmente sea necesario. ESCUCHA CONTINUAMENTE, mide y mejora. Esta es la clave de las redes sociales. No hay fórmula para asegurarte de enviar un excelente tweet. Tendrás días con buenos y malos tweets.

14. No te rindas.

¡Sigue adelante! Haz llegado tan lejos como para abandonar. Documenta tus hallazgos, triunfos, logros, aprendizajes y pérdidas. ¡Mantén la cabeza en alto y diviértete!

Te puede interesar: Negocios rentables en México

Si llega el momento en que te encuentras abrumado y te das cuenta que contratar a una agencia para manejar tu estrategia de redes sociales no sería tan mala idea como pensabas, contacta con una y pide ayuda. Las redes sociales requieren tiempo, concentración y dedicación.

Es fácil crear una página de Facebook o una cuenta de Twitter. La parte divertida es ver crecer tu negocio, lograr el reconocimiento de tu marca y alcanzar los objetivos.

Recuerda que no estás en las redes sociales para ser el más popular, con más fas en Facebook o más seguidores en Twitter. A pesar de que puede ser una ventaja agradable, todos vamos a tener dificultades para competir con los 3 millones de seguidores de Ashton Kutcher.

Si estás pensando en hacer publicidad en las redes sociales en tu negocio local, estoy seguro que poniendo en práctica estos sencillos pasos podrás obtener buenos resultados. Me gustaría conocer tus experiencias y saber de que paso necesitas más información o conocimiento para apoyarte. Espero escucharte en los comentarios.